Pasar al contenido principal
Más de 5.000 personas rindieron prueba de acreditación de Educación Media Básica

acredita.jpg

Más de 5.000 personas rindieron la prueba AcreditaCB 2023 que permite a mayores de 21 años que hayan finalizado la Educación Primaria, y que por diferentes razones no ingresaron o culminaron la Educación Media Básica, acreditar este tramo educativo.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, y la secretaria general del Consejo Directivo Central, Virginia Cáceres, realizaron una recorrida por algunos centros educativos de Montevideo donde se aplicó la prueba el sábado 1° de julio.

La visita comenzó en el Liceo N° 16 y continuó en los liceos N° 54 “Arq. Juan Pablo Terra” y N° 56. La prueba se desarrolló de manera simultánea en 56 sedes en todo el país.

Este año se registraron 8.993 inscriptos, de los cuales fueron validados 8.510. Finalmente se presentaron a rendir la prueba 5.638 personas.

Cabe destacar que este año se presentó a Acredita un grupo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP). En tanto, el programa Aprender Siempre (PAS) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) desplegó un dispositivo para acompañar a los postulantes en Lavalleja, Cerro Largo, Maldonado, Rocha, Paysandú y Rivera.

La prueba también fue rendida dos días antes en la Unidad 20 de Salto, unidades 1 y 6 de Punta Rieles y Unidad 5 de Colón, dependientes del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Asimismo, en una fecha próxima a confirmar, se realizará Acredita Accesible para postulantes de baja visión e hipoacúsicos.

Si bien la jornada fue vivenciada con nerviosismo por parte de los postulantes, se manifestaron agradecidos por la oportunidad de demostrar sus conocimientos y poder, eventualmente, retomar sus estudios luego de mucho tiempo. En esta oportunidad, se presentaron personas de todas las edades y una postulante concurrió con su bebita de 3 meses que fue cuidada por su hermana mientras ella realizaba la prueba.

A partir de ahora comienza el proceso de corrección de las actividades y se estima que los resultados estarán disponibles a fines de octubre. El próximo ciclo de AcreditaCB será en julio de 2024, por lo que las inscripciones comenzarán en diciembre de este año.

Nuevas oportunidades

Silva afirmó que “siempre es bueno fortalecer las nuevas oportunidades, y hoy la ANEP está brindando una nueva posibilidad para más de 8.000 personas que se inscribieron para completar la Educación Media Básica. Miles de personas tendrán la oportunidad de continuar estudiando, de mejorar en su situación de trabajo o, como me dijo recién un participante, de demostrarle a sus hijos que se puede ser un ejemplo para ellos".

Por su parte, el presidente de MUFP, Diego Scotti, valoró que "encontramos en esta prueba una buena oportunidad para que las personas sigan con su desarrollo personal y se sigan preparando". Además, celebró el convenio firmado con la ANEP y expresó: "estamos poniendo mucho foco en la preparación en la educación, en hacernos de herramientas para prepararnos para la vida y, en el caso del futbolista, desarrollar la carrera de la mejor manera".

El jugador de fútbol Carlos Andrés "Pato" Sánchez fue uno de los postulantes de Acredita. "Me preparé muchísimo para llegar acá y esperemos que haya salido todo bien. Un cosquilleo, un nerviosismo normal de venir a hacer una prueba, pero con la confianza de venir a hacerla bien". El deportista agregó que sabía que volvería a Uruguay para completar este ciclo.

Uno de los postulantes indicó: "Uno de mis hijos tiene problemas de aprendizaje y me gustaría incentivarlo. Quiero ser un ejemplo para ellos y seguir estudiando. Me interesa mucho la psicología y me gustaría hacer una carrera a futuro".

acredita2.jpg

AcreditaCB

AcreditaCB es una prueba de acreditación de la Educación Media Básica que se realiza en línea con el apoyo de Ceibal.

La evaluación es elaborada por los equipos técnicos del Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) de la ANEP. Se realiza presencialmente con el apoyo de Ceibal, ya que se aplica en línea. La prueba propone actividades y situaciones a resolver, desarrollando conocimientos y habilidades que se consideran indispensables para la Educación Media Básica.

Está dirigida a ciudadanos y/o residentes en el país mayores de 21 años que hayan finalizado la Educación Primaria y que, por diferentes razones, no ingresaron o culminaron la Educación Media Básica.

Asimismo, está diseñada para demostrar y evidenciar habilidades relacionadas con tres áreas o dominios de conocimiento diferentes: la resolución de problemas, la lectura y la escritura.

Contar con este tipo de instrumentos posiciona al sistema educativo uruguayo en un lugar de avanzada en un doble sentido: por un lado, siendo capaz de desarrollar instrumentos sólidos que sostienen una política educativa ambiciosa, y por otro pone el foco en las personas y en las oportunidades reales de continuidad educativa, proyección profesional y realización personal.